NOTICIAS DE LA INDUSTRIA DE AIRES ACONDICIONADOS

LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE ESTADOS UNIDOS ADVIERTE QUE RECARGAR AIRES ACONDICIONADOS CON LOS REFRIGERANTES A BASE DE HIDROCARBUROS (PROPANO) PUEDE RESULTAR EN LESIONES, QUEMADURAS Y RIESGOS DE INCENDIO.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de América (EPA, por sus siglas en inglés) advierte a propietarios de viviendas, negocios y técnicos especialistas acerca de los riesgos a la seguridad relacionados con el uso de propano como refrigerante en vehículos automotores y sistemas de aire acondicionado. El uso de refrigerantes basados en propano en un sistema de aire acondicionado que no fue diseñado originalmente para usar propano o refrigerantes de alta flamabilidad, significa una amenaza para propietarios de vivienda así como para los técnicos de servicio debido a que estos sistemas al ser recargados con supuestos refrigerantes alternativos, como el llamado “R22a”, pueden incendiarse y explotar de manera súbita causando daños a las propiedades y en ocasiones graves lesiones a sus habitantes. La Agencia de Protección Ambiental norteamericana investiga los casos en que estos llamados sustitutos de refrigerante HCFC 22 han sido comercializados ilegalmente. La Agencia tiene la intención de perseguir a los responsables buscando las represalias legales correspondientes en los casos apropiados.
En palabras de Janet McCabe, representante del Aire y Radiación de la Agencia de Protección Ambiental, “El uso de refrigerantes de alta flamabilidad no aprobados puede provocar consecuencias muy severas que van desde explosiones hasta lesiones graves en el peor de los casos”, añade además que “al avanzar el verano y la temporada continua, es del interés de la Agencia asegurarse que los consumidores, así como los dueños de equipos, tengan la certeza de que aquello que se carga en sus equipos se trata de un refrigerante seguro”.
La agencia hace especial señalamiento sobre ciertos refrigerantes comercializados bajo las nomenclaturas “22a” o “R-22a”, los cuales cuentan dentro de sus componentes hidrocarburos altamente flamables como lo es el gas propano. El ente gubernamental norteamericano indica además que es especialmente grave que su mercado principal sea el de los consumidores y contratistas que buscan recargar sistemas de aire acondicionado domésticos o de vehículos automotores que en ningún momento fueron diseñados para funcionar usando propano u otros refrigerantes de alta flamabilidad.
Como resultado de lo anterior, la Agencia de Protección Ambiental estableció recientemente que el 22a así como otros refrigerantes de gran flamabilidad como No Aceptables para ser usados en sistemas de aire acondicionado central dado el riesgo inminente a la salud pública y al medio ambiente. Estas labores se llevaron a cabo justificadamente dentro de la llamada Acta del Aire Limpio, en base a la cual la Agencia ha evaluado cientos de sustitutos de sustancias químicas durante las últimas décadas con la intención de lograr su sustitución en pro de prevenir y minimizar los riesgos y daños que estos pudiesen llegar a causar.