top of page

Beneficios del mantenimiento preventivo en sistemas de AA


Si se tienen sistemas de aire acondicionado en malas condiciones, además de causar enfermedades, provoca altos costos de reparación, consumos energéticos excesivos y pobres desempeños. Por ello, lo mejor será desarrollar esquemas de mantenimiento preventivo que conservarán el buen rendimiento de los equipos.

Es importante realizar las prácticas de mantenimiento correctivo necesarias para evitar afectaciones en el funcionamiento de los equipos de AA.

Redacción.

Antes de hablar de medidas preventivas, es necesario explicar qué abarca un sistema de aire acondicionado y cuáles son los beneficios de aplicar un buen mantenimiento en estos equipos. Los equipos unitarios de aire acondicionado son aquellos constituidos por los siguientes elementos:

  • Condensador

  • Evaporador

  • Circuito frigorífico

  • Compresor o circuito de absorción

  • Controles automáticos

  • Filtros

  • Ventiladores

Es necesario que los usuarios le den la importancia debida al tema, ya que son muchos los beneficios que ofrece la realización del mantenimiento preventivo, desde evitar enfermedades, hasta lograr que la unidad presente un desempeño mucho más eficiente.

Mantenimiento preventivo en AA tipo ventana El mantenimiento preventivo en las unidades de aire acondicionado es un tema sumamente amplio. Este tipo de cuidado radica en la limpieza exhaustiva que se realiza a este tipo de equipos, por lo que se debe limpiar y mantener la unidad de aire acondicionado de ventana de forma correcta, con el objetivo de asegurar una mayor eficiencia de enfriamiento. Es recomendable poner énfasis en los siguientes componentes y en las siguientes acciones:

• Cárter. Uno de los controles más críticos de una unidad de aire acondicionado es el calentador del cárter del cigüeñal. Preferiblemente, el calentador debe dejarse energizado mientras el equipo está en reposo. Un calentador energizado minimizará la migración de refrigerante hacia el compresor y la dilución del aceite del cárter. En todos los casos, es de vital importancia que el calentador del cárter esté energizado al menos con ocho horas de anticipación, previo a encender la unidad de aire acondicionado.

• Componentes mecánicos Como los controles de operación y de seguridad son el corazón de la unidad, deben revisarse para asegurar su correcta calibración y funcionamiento. Como todo equipo mecánico y eléctrico, estos controles se desgastan y deben reemplazarse. Es necesario probar el aceite de la unidad antes de encenderla. Los resultados del análisis le permitirán saber si el aceite servirá para la estación venidera. Si existe alguna duda sobre la calidad del aceite, éste tendrá que sustituirse.

• Condensador El condensador de la unidad debe limpiarse como mínimo una vez al año. Si el condensador está ubicado en una zona con mucho polvo o suciedad, es necesario programar limpiezas más frecuentes. Un condensador limpio previene las altas presiones que pueden acortar la vida útil de la unidad.

• Humedad El sistema de aire acondicionado debe estar equipado con un indicador de humedad. Este dispositivo detectará la presencia de humedad dentro del sistema; si hay presencia de humedad, se deberán instalar o cambiar los secadores de filtro para eliminarla. Más importante aún: hay que determinar la fuente de dicha humedad y tomar acciones preventivas para corregir la situación.

• Componentes eléctricos Los iniciadores magnéticos del motor deben inspeccionarse antes del encendido, pues los contactos podrían estar deteriorados como resultado de los ciclos del compresor. Todas las terminales de conexión deberán revisarse y apretarse, y todos los contactos que presenten perforaciones, cambiarse. La protección de sobrecarga de la unidad también se debe considerar para asegurar una calibración adecuada.

• Programar mantenimiento preventivo Un equipo de AA exige cuidadoso mantenimiento. Los filtros deben limpiarse cada 15 días, así se evita que el aire se vicie y que las sustancias contaminantes circulen por el ambiente, ya que los de origen biológico, como hongos o bacterias, se reproducen con facilidad en filtros, unidades de refrigeración o paneles aislantes. Esto se debe a que cuentan con las condiciones de humedad, temperatura y nutrientes idóneas. Algunos modelos de AA disponen de una función de limpieza automática. Una vez al año, no obstante, será óptimo acudir con un instalador certificado o con la asistencia técnica de la marca para que limpien los conductos, serpentines y se compruebe el nivel de refrigerante. En cuanto a un equipo de aire acondicionado que se fijó en pared o en

techo, es aconsejable comprobar con regularidad los puntos de fijación de sus unidades.


Entradas destacadas
Entradas recientes